LAMPARA DE MESA
MATERIALES
- Lamina de colled roll calibre 20 35 x 35
- Acrilico trasparente de color o hielo 35 x 35 x 0.3
- Remaches 1/8 x 1/2 (4)
- Arandela para remaches de 1/8 x 1/2 (4)
- 2,5 mt de cable negro o blanco segun preferencia
- Clavija
- Interruptor
- Porta bombillo (plastico)
- Niple de 3/8 con tuerca
PROCESO
- Para empezar la lampara lo que necesitamos es las laminas de colled roll y acrilico. En ambas laminas marcaremos el diseño de la forma de la lampara con la ayuda de una matriz. Para la lamina de metal es bueno no ocupar la lamina completa sino dejar un espacio de una tira 3 cm aproximadamente que despues utilizaremos, es importante que hambas piezas sean limadas y lijadas antes de curvar. Para la lamina de acrilico a la matriz le aumentaremos 6mm en la parte superior ya que esta al curvarse tiende a disminuir de altura y esta ya cortada se mandara a grabar la imagen que se desee
- Metal: cizalla de metal: empleada para corte de hojalatas o metales finos. Las hay de tres tipos en funcion del corte: recto, curvado hacia la derecha o curvado hacia la izquierda. Al cortar es importante hacerlo con lentitud ya que la cuchilla va a gran velocidad y depende del metal si nos permite avanzar rapido o con esfuerzo.
- Acrilico: para este se usa una caladora que permite dar forma a las curvas sin dejarnos muchas imperfecciones, o una sin fin que nos permita trabajar las curvas aunque recomendando el uso de equipo de seguridad.
- Grabado de acrilico: se hace por medio de una una maquina de corte y grabado laser, la cual cuenta con una ultra precision de grabado con alta velocidad. Funciona como una impresora solo que raspa el acrilico dependiendo de la imagen elegida.
- Listas las dos laminas pasamos al curvado de las laminas, iniciando con la de colled roll. Inicialmente con ayuda de guantes para metal con la ayuda de una matriz como lo puede ser el tubo grueso de un taladro, le damos curvatura. Como se ve an la imagen anterior hay tres lineas marcadas estas son las que determinan hasta donde va curvado. Despues pasamos a perfeccionar la lamina con una matriz mas pequeña y un martillo de caucho para la parte que va curvada,y con la ayuda de un martillo de latoneria para la parte plana, es decir los bordes, que martillaremos sobre un yunque. Si quedo alguna imperfeccion pequeña la limaremos. Y finalmente haremos un agujero en la mitad a 2cm desde abajo con una broca de 1/4.
- Una vez lista la lamina pasaremos al doblado de la lamina de acrilico, con la lamina de colled roll como matriz. Para este doblado usaremos un horno el cual previamente calentaremos a una temperatura de 230º. Una vez listo el horno colocaremos la lamina de acrilico adentro y esperaremos a que esta se hablande, mirando constantemente y levantandola levemente y que se doble con mucha facilidad. Previamente se alistaran trapos mojados con agua. Cuando este lista la lamina rapidamente la colocaremos dentro de la lamina de colled roll dandole la misma forma y ubicandola adecuadamende, poniendo en los bordes los trabos de manera que las puntas no se curven hacia dentro y a continuacion lo mojaremos con agua fria consiguiendo la lamina curvada.
- Despues a la lamina de coll rolled le haremos cuatro agujeros en los extremos del metal. los de arriba a una distancia de 2cm para abajo y 8mm del lado, y los de abajo 2cmm para arriba y 8mm del lado. Estos se realizaran con una broca de 1/8.
- Ahora pasaremos a abrir los agujeros del acrilico. Ubicaremos la lamina dento del acrilico dentro de la de colled roll para ubicar los agujeros que ya estan hechos en la de metal. Si es necesario es mejor abrir uno, poner un remache para que sostenga y cuadramos el siguiente agujero con la ayuda de un marcador, y asi sucesivamente hasta que los cuatro esten acomodados con la lamina de colled roll. Para estos agujeros es recomendable usar el taladro con lentidud pues si se hace con mucha rapidez el material se qurebrara.
- A continuacion lo que haremos sera lijar el acrilico si no empata con el metal, para esto podemos usar un papel colocandolo en los bordes de las puntas del metal y curbando en el acrilico el cual esta acomodado en la de metal con ayuda de los remaches que no estan aun remachados. Marcamos, separamos las laminas y lijamos la de acrilico.
- A continuacion pasaremos a hacer el soporte que sostendra el portabombillos, para eso utilizaremos la tira de colled roll que nos sobro. Procurando que tenga una forma rectangular le sacamos la mitad tanto de ancho como de largo, es el lugar donde haremos el agujero donde luego se pondra el niple, para este utilizaremos una broca de 3/8.
- Luego le trataremos de medir la distancia que hay entre extremo y extremo interno de la lamina de colled roll. Para esto debemos ubicar la lamina de acrilico de nuevo para que la tira de colled roll no impida que despues la de acrilico no entre. Una vez lista la medida se marca teniendo en cuenta el agujero como centro. Las dos lineas que se dibujen, a su lado mediremos 2.5cm que van a ser los lados a doblar y que soldaran con la lamina de colled roll. Lo que sobre de la tira de colled roll lo cortaremos y en los 2.5 cm de cada extremo haremos unos cortes diagonales en las esquinas para que se acomode mejor la tira ala lamina curvada, y finalmente doblaremos con ayuda de la dobladora.
- Una vez doblada la lamina se aconseja limar un poco en las puntas que van hacia adentro de la lamina para que encaje con mayor facilidad con la curvatura de la lamina. Pasaremos a la soldadura de ambas piezas en el lugar indicado, para esto necesitaremos ajustar bien las dos piezas con la ayuda un hombre solo en los estremos de la tira de colled roll, como se muestra en al imagen. Para soldar usaremos en este caso la soldadura de punto.
- 1 Abrir la llave de agua que refrigerara el electrodo superior
- 2 Ubicar las laminas entre los dos electrodos
- 3 Pisar la palanca en un tiempo corto para que quede la soldadura
- 4 Verificar que haya quedado bien soldado dando golpes a la tira de colled roll
Soldadura de punto: es un popular método de soldadura por resistencia usado para juntar hojas de metal solapadas de hasta 3 mm de grueso. Dos electrodos son usados simultáneamente para sujetar las hojas de metal juntas y para pasar corriente a través de las hojas.
- Ventajas: uso eficiente de la energía, limitada deformación de la pieza de trabajo, altas velocidades de producción, fácil automatización, y el no requerimiento de materiales de relleno. La fuerza de la soldadura es perceptiblemente más baja que con otros métodos de soldadura, haciendo el proceso solamente conveniente para ciertas aplicaciones.
- Y una vez lista la parte de metal se enviara al pintado o cromado segun preferencia.
Pintura electroestatica: es un tipo de recubrimiento que se aplica como un fluido, de polvo seco, suele ser utilizado para crear un acabado duro que es más resistente que la pintura convencional. El proceso se lleva a cabo en instalaciones equipadas que proporcionen un horno de curado, cabinas para la aplicación con pistolas electrostáticas y por lo general una cadena de transporte aéreo, donde se cuelgan las partes, donde se cubren con una pintura en «polvo» (también llamada laminación).
Se consiguen excelentes resultados tanto en términos de acabado y sellado hermético.
- Para el siguiente paso lo que haremos es remachar, ubicaremos las dos laminas poniendo los remaches en su lugar y ademas unidaremos las arandelas en cada uno de los remaches y remacharemos como paso final.
PASAR A LA PARTE ELECTRICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario