viernes, 25 de septiembre de 2009

TERCER EJERCICIO
PISA PAPELES CON EMPAQUE

MATERIALES
  • Plastilina
  • Masilla epoxica rally

  • Tabla de mdf de 25 x 25 x 0.5cm
  • Bipack

  • Limas
  • Lijas

PROCESO : pisapapeles

  1. Iniciamos con un modelo rapido en plastilina de la propuesta que queremos para el pisapapeles con unas medidas aproximadas o de referencia a 6 x6 x6 cm. De acuerdo a esta se analizara que se debera cambiar o modificar. En este caso la propuesta es un puerquito.

  1. A continuacion realizaremos un modelo del pisapapeles en masilla epoxica. Este material contiene dos barras una es la masilla y la otra es un catalizador. Se debe tener cantidades iguales de cada barra, teniendo en cuenta el tamaño de la pieza a realizar y evitar gasto de material. Las dos partes se mezclan hasta obtener una masilla homogenea. (si la masilla esta dura, puede aplicar un poco de agua para facilitar la mezcla sin embrago depende de la marca que se este trabajando).

  1. Una vez lista la mezcla segun el modelo previo haremos el modelo en masilla, dandole forma y no dejando que la masilla se sece rapido por si hay que añadir otra pieza. El agua sera de gran ayuda para alizar la pieza. Demorara unos minutos en secar si la masilla esta bien mezclada. Y una vez lista se mandara a fundir por molde permanete.


Fundicion de piezas:consiste fundamentalmete en llenar un molde con la cantidad de metal fundido requerido, en este caso aluminio, por las dimensiones de la pieza a fundir, para que despues de la solidificacion , obtener la pieza que tiene el tamaño y forma del molde.

Para el aluminio existen tres tipos diferentes de fundicion:

Fundicion en el molde de arena: se hace el molde en arena consolidada por una apasionada manual o mecanico alrededor de un molde, el cual es extraido antes de recibir el material fundido. a continuacion se sirve la colada, y cuando solidifica se destrulle el molde y se agranalla la pieza. El molde de arena consolidada tiene dos abertutar unidas al modelo del molde por donde se bierte el aluminio y permite el paso de aire caliente. Tambien l secado de la pieza depende del tamaño entre mas pequeña menor es el tiempo.

Se usa para: cantidades pequeñas de piezas identicas, piezas fundidas complejas con nucleos complicados, piezas estructurales de gran tamaño.

Fundidion en molde metalico: sirve para obtener mayores producciones. En este se vierte la colada del metal fundido en un molde metalico permanente bajo gravedad y bajo presion centrifuga, dando a las piezas una estrucctura de grano mas fino y mas resistentes que las de arena devido a su rapido enfriamiento. Sin embargo este tiene sus limites en el tamaño y complejidad debido a un alto costo, dificil o un imposible fundicion a moldeo.


Fundicion por inyeccion: se funden piezas al maximo fitmo de produccion forzando el metal fundido bajo grandes presiones en los moldes metalicos. El aluminio fundido es obligado a repartirse por las cavidades de la matriz. Cuando el metal a solidificado, las matrices son desbloqueadas y abiertas para extraer la pieza fundida caliente.


  • Una vez se tiene la fundicion, con ayuda de limas de joyero se empiea a quitar la rebaba y los poros que dejo la fundicion. Una vez se hayan quitado esas imperfecciones pasaremos a lijar para far forma, suavidad y brillo a la pieza y con esto queda lista para empacar.

con estas dos fotos podemos ver la diferencia que se va logra con limas y lijas, quitando rebabas y esa textura rugosa

EMPAQUE


MATERIALES

  • Tabla mdf 5 mm 25 x 25
  • vipack 18
  • moldelo en aliminio, o molde en madera.

PROCESO

  • Primero pasaremos a crear el modelo de el empaque segun el diseño que queramos. En el mdf dibujaremos y despues cortaremos la base de nuestro empaque. Con otra madera crearemos lo que resaltara o guardara en la otra tapa del molde. En este caso la base es la cara de un marranito y para el lugar que guardara el pisa papeles se creo una nariz de aglomerado en mdf, como se ve en las imagenes.


  • Es de tener en cuanta para sujetar las dos piezas de vipack a la base le perforaremos orificios donde se uniran o conectaran las dos piezas, y a la nariz es recomendable hacerle un angulo de inclinacion para que permita la salida del vipack cuando se termoforme.


Termoformado: proceso de fabricacion de piezas en la que se parte de una lamina de materiales plasticos previamente obtenida y que por la accion de calor proporcionada por una pantalla, placa u horno, eleva la temperatura de la lamina para que quede apta para la deformacion. luego, con la ayuda de un molde, sumado a la accion de aire comprimido se hace adherir la lamina al molde, la cual, por estar frio endurece la pìeza.

Vipack: pelicula de PVC rigida trnasparende y atoxica, apta para termoformar, grabar o troquelar . existen dos tipos de vipack:

  • BQ: exelente balance en su composicion, permite doblar la pelicula sin causar alto blanqueo en el doblez, posee resistencia al impacto permitiendo manipulacion del material sin que se quiebre.
  • HI: su formulacion le da muy buenas propiedades mecanicas, exelente para empaques con burbujas de alta propundidad.


  • El termoformado a realizar se creara a partir de laminas de 35 x 35, ya que la maquina con la que se cuenta tiene distintas medidas para el termoformado dependiento del tamacho del molde en mdf.
  • Una vez termoformado se cortara el sobrante de plastico dando forma al empaque finalizando con la creacion de la pieza grafica que ayudara a la exhibicion del producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario