jueves, 20 de agosto de 2009


SEGUNDO TRABAJO
BANNER



MATERIALES
  • Platina de aluminio 2'x25x1/8

  • Tubo de diametro3/8''

  • Varilla de diametro de 1/4'' 6 mts

  • Remaches pop 5/32, 1/4
  • Remachadora
  • Macho de 5/32
  • Boton de alimunio y tornillo de 5/32
  • Banner de 60 x 80 cm
  • Soportes de caucho pra varilla de 1/4'' 6mm

PROCESO


  1. Lo primero que haremos sera cortar el tubo de aluminio con la ayuda de un corta tubos. Se cortaran 4 tubos de 4.5cm y un tubo mas largo de 9cm. Al tubo de 9cm se le abrira un agujero con una broca de 1/8 a 1.5cm de uno de sus bordes, y a los tubos de 4.5cm un agujero de 6mm.
  2. A continuacion pasaremos a recortar la platina de aluminio can la ayuda de una cegueta (mirar que la cuchilla este ajustada para que a la hora de cortar no se desvie) . Se sacaran dos piezas de esta de 7 cm pero como siempre para el momento de corte se recomienda dejar tolerancia, para cuando se lime y empareje no tenga una medida menor a esa.

  3. Una vez listas las platinas se pasara a realizar lo agujeros en los que se pondran los remaches. estos remaches se abriran on una broca de 5/32. Para el agujero grande por donde ira el tubo de 9cm , se recomuenda primero abrir con la proba pequeña para tener definido las distancias y depues con una broca 3/8 de 9mm se haran los mismos agujeros para cada uno percatandose de que la platina este bien sujeta al taladro.

  4. Pasaremos a limar el agujero con una lima palma para dejar un agujero liso y pasaremos a corregir pequeñas imperfecciones con pequeñas limas y ya a lijas para lijar superficie y dejar la platina lisa.
  5. Ya las dos platinas cortadas y redondeadoas en los bordes pasaremos a la dobladora la cual se doblara a los 2.5 cm de la parte inferior a un angulo aprox de 30º. Se deben poner una junto a la otrapara que sean dobladas a la misma distancia. Puede que la platina sin agujeros deba quitarsele una parte para que quede pareja con la que si los tiene.
  6. luego abriremos el agujero que esta a 1.5 en la parte superior en la mitad metiendo en tubo de 9 cm en el agujero grande como se muestra en la foto. Y despues abrimos hueco con la broca de 1/8 pasando hasta el fondo. Luego ubicaremos los demas tubos y dejandoles los remajes pop para que no se muevan de su sitio porque pasaremos a remachar el agujero que se hizo. Una vez remachado pasaremos de muevo al broca por los demas agujeros para remachar los otros luego.

  1. Una vez las platinas remachadas, tenemos la araña lista.

  1. A continuacion abriremos las agujeros de las varillas midiendo con el banner que tan alto queremos que quede y marcamos. Con la ayuda de una prensa taladro sostrendremos la varilla de manera horizontal mirando donde quedara el agujero y despues lo inclinaremos sujetamos y cuidadosamente hacemos el agujero centrado en la barilla. La broca debe ser de un diametro menor a 5/32 que es donde iran los botones
Cuanfo se tenga el primer agujero con la ayuda del macho y el sujetador para este giraremos lentamente para hacer la rosca en la varilla y meter el tornillo poner el boton y cortarle el sobrante a la varilla y al tornillo.
  • cuadraremos los demas botones armando el banner y midiendo.
  • asi se hara con todas las demas varilas a escepcion de la que va en la parte de atras que da la inclinacion. Y pondremos los cauchos en las patas para q no resbale y el banner quedo hecho







martes, 18 de agosto de 2009

candelabro en lamina

PRIMER TRABAJO
CANDELABRO EN LAMINA





  • MATERIALES:
    Lamina de cold rolled 20x20 cm

EJERCICIO

  1. Corta una lamina de 27.6x8 cm a la cual se le marcara en cada extremo 1.3 cm y tambien se marcara la mitad del los dos lados hayando el centro de la lamina permitiendo clacular donde iran los tres agujeros para las velas.

  2. Se cortara otra lamina de 29x8 cmm y a esta se le marcara en los extremos dos guias de doblado la primera de 1.5cm y la otra de 2cm. Preferiblemente doblar primero la de 1.5cm y luego al reverso marcar los 2cm.

  3. Una vez ya cortadas las dos laminas procederemos a abrir los tres agujeros con una broca de 3/4 o 5/8. Primero marcando el centro de los circulos con un centro punto para evitar que la broca haga un agujero en otro lado. ya marcado el centro pasaremos al taladro donde ajustaremos la lamina con la ayuda de brocas y en cada circulo aceitaremos un poco para facilitar la perfiracion del material. (se recomienda bajar la proca lentamente). Y con una lija de media caña se limaran los agujeros.
  4. A continuacion pasaremos al doblado de los extremos con la yuda de la dobladora. Para este paso ya marcadas la medias realizaremos con la lamina corta un doblez de 180°. La dobladora solo llega a 50° por lo que se subira por completo la dobladora y despues en ese angulo se colocara una pequeña tira de lamina que despues se pueda remober permitiendo que al colocar de nuevo la lamina en la cobladora no nos cierre el material sino que deje un espacio para encajar depues.


  5. Para doblar la siguiente lamina pasaremos a hacer el mismo procedimiento anterior con la medida de 1.5cm y sin sacar la lamina que nos evita que el material se cierre por el reverso de la lamina con los 2cm marcados, a 50° haremos el segundo doblez el cual es el tope de la dobladora.

  6. Ahora pasaremos a corbar la primera lamina con la ayuda de una matriz y un martillo de caucho. Se golpeara el material en forma diagonal dandole la curvatura deseada, la idea es lograr una curvatura no enrollar el material en la matriz.


Una vez armado el candelabro se mandara a pintar por pintura electrostatica horneable. Es una pintura horneable seca, que sirve como recubrimiento para aplicar sobre superficies ferrosas y no ferrrosas.
Esta compuesta a base de polímeros termoestables, pigmentos y aditivos reducidos en forma de polvo fino, el cual, es aplicado sobre la pieza mediante un proceso electroestático que se produce mediante la imantación del polvo con carga opuesta a la de la pieza, de esta forma, el polvo imantado o magnetizado con carga negativa se atrae al metal que en este caso tiene carga positiva, que luego al exponerse al calor en un horno de curado se funde y reacciona químicamente para formar una capa continua y uniforme sobre la superficie proporcionando una alta durabilidad y resistencia química.

Recomendaciones: las laminas despues de cortanas se deben lijar con una lija plana pera dejar los bordes seguros de que no quedaran con material levantado o peligroso al tacto.